martes, 13 de noviembre de 2012

CULTURA

Egipto es famoso por su cultura, basada en la larga historia y su civilización antigua,. La arquitectura y demás artes también están presentes a través de expresiones artísticas que datan de siglos atrás con monumentos, pirámides y por supuesto la destacada gran esfinge.
piramides egipto
Las ruinas también poseen la misma gracia del pasado que Egipto tiene. Entre ellas destacan todas las del Valle de los Reyes, la ciudad meridional de Luxor y el templo de Karnak.
Sus obeliscos son también muy famosos, de hecho su arquitectura prevalece en la memoria por su sustento ornamental con técnicas que se desarrollaron parecidas a la escritura: los jeroglíficos.
gente egipto
Después de la época faraónica, se erigieron otras etapas en la historia egipcia como el Egipto bizantino (395 – 642) y el actual Egipto islámico.
El arte islámico ha contribuido con belleza en construcciones notables de Egipto como la necrópolis de Asuán, las casas y mezquitas de Rosetta. En cuanto a arquitectura por ejemplo fue a finales del siglo XX cuando el Estado decidió construir una gran biblioteca que rememora la biblioteca perdida de Alejandría.
Sus artes también tienen a la música como gran elemento. Sus instrumentos tradicionales son notables: el sistro y el menat

CULTURA EGIPCIA

La mitología egipcia es el nombre del conjunto de creencias sustentadas por los pobladores del antiguo Egipto, anteriores a la llegada del cristianismo. Sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535.

Su desarrollo e influencia perduró más de tres mil años, variando estas creencias a través del tiempo, por lo tanto, un artículo o incluso un libro, no puede hacer más que resumir la multitud de entidades y temas de este sistema complejo de creencias. La iconografía egipcia es muy diferente de la griega o romana: en la mitología egipcia muchas deidades son representadas con cuerpo humano y cabeza de animal.

....................................................


Las ideas religiosas de los antiguos egipcios tuvieron dos fases:

       
  • Durante la época predinástica, divinizaron aquellos fenómenos naturales que les desconcertaban, o infundían temor, de los que no conocían la razón de su proceder; asociaron estas divinidades con las características de ciertos animales, y los representaron con forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos: el halcón en el dios Horus, "el elevado", dios del cielo; el perro egipcio, o chacal del desierto, "el guardián de las necrópolis", se convierte en un dios protector, Anubis; el cocodrilo del Nilo, un peligro constante, en un dios temido, venerado en la región de El Fayum, etc. Además les atribuyeron conceptos humanos, como la relación familiar, por lo que se formaron tríadas compuestas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones humanas por lo que se les rendía culto dando ofrendas en los templos a cambio de favores solicitados, o recibidos.

       
  • A pesar de la agrupación de los pueblos egipcios en las "Dos Tierras": el Alto y Bajo Egipto, cada uno de los nomos (provincias) mantuvo sus deidades protectoras, lo que significaba la veneración a decenas de dioses, que adquirían mayor o menor relevancia según la importancia que tuviese cada ciudad: en Heliópolis se adoraba a Ra, en Tebas a Amón, en Menfis a Ptah y Hator, etc.


....................................................


Los dioses


Las principales divinidades estaban organizadas en cinco grupos diferentes:

       
  • La Enéada de Heliópolis “Las almas de Thot”: Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth; cuyo dios principal es Atum.
       
  • La Ogdóada de Hermópolis: Num, Nunet, Heh, Hehet, Kek, Keket, Amón y Amonet; de donde surgió el dios Ra.
       
  • La tríada de Elefantina: Jnum-Satis-Anuket (donde Jnum es el dios primordial).
       
  • La tríada de Tebas: Amón-Mut-Jonsu (donde el dios principal es Amón).
       
  • La tríada de Menfis: Ptah-Sejmet-Nefertum (donde Ptah era el dios principal; es inusual el hecho de que los dioses no estaban relacionados antes de que ésta fuera formalizada).


Durante la época de influencia helénica sobre Egipto, lo que perduró con más vigor fue la triada: Osiris, Isis, y Horus; y su enemigo Seth, tal como se ejemplifica en la "Leyenda de Osiris e Isis". La triada había asimilado muchos de los cultos y deidades anteriores, y cada dios era adorado en su preferente lugar de veneración: Osiris en Abidos, Isis en Dendera, y Horus en Edfu. Incluso en esta etapa, continuaba la fusión, con Osiris como un aspecto de Horus (y viceversa), dirigiéndose paulatinamente hacia el monoteísmo. Sin embargo, el monoteísmo, o henoteísmo, había surgido con anterioridad, fugazmente, en el siglo XIV a. C., cuando Ajenatón había intentado priorizar el culto de Atón, en la forma de disco solar, aunque fue violentamente rechazado posteriormente por el clero y el pueblo egipcio.

Según el Canon Real de Turín, varios dioses gobernaron Egipto: Ptah, Ra, Shu, Geb, Osiris, Seth, Thot, Maat y Horus; cada cual durante inmensos periodos de tiempo, después reinaron los Shemsu Hor durante 13.420 años, antes de surgir la primera dinastía de faraones. Así, los predecesores de Menes ocuparon el trono egipcio durante 36.620 años

FOTOS PIRAMIDES

                   

El estudio del antiguo Egipto: periodización e hitos históricos

 

Esfinge de Gizeh y pirámide de Keops

En esta entrada me gustaría hacer un repaso general por toda la historia del antiguo Egipto faraónico, sobre sus periodos y los hitos que los definen. Cuando lo empecé a estudiar no tenía ni idea de cómo se estudiaría dicho periodo que comprende casi 3000 años de historia y luego me dí cuenta de que realmente, fuera del conocimiento popular de las pirámides y los templos más famosos, que raramente sabe la gente situarlos en el tiempo, no es conocida la periodización de esta importante civilización, ni de su principio ni final, que quedan difuminados tras la nebulosa que forman el turismo y lo esotérico y misterioso de las pirámides y diversas teorías más cercanas a la ciencia ficción que a la realidad histórica.
En primer lugar, hay que decir que debemos al sacerdote e historiador egipcio Manetón de Sebennitos, que vivió hacia el s.IV-III a.C., la composición de Aegypthiaca, una historia de la civilización en griego, para la que consultó las fuentes egipcias de los templos, llevando a cabo su división en las XXXI dinastías de la historia egipcia, que todavía hoy seguimos utilizando.
  • Así, comienza la historia de la civilización del Nilo con la llamada EPOCA ARCAICA (Neolítico – 2686 a.C.) en la que se unificaron el Bajo y el Alto Egipto con la monarquía Tinita (de Tinis, la capital, de desconocida ubicación, dinastías I y II).
  • Continúa con el célebre REINO ANTIGUO (2686 – 2181 a.C.), dinastías III-VI, con su capital en Menfis, al sur del Delta, es la época de las grandes pirámides, monumentos funerarios construidos bajo el mandato de la dinastía IV con los faraones de Keops, Kefren y Micerino.
  • Entre los principales periodos egipcios se dieron los denominados “periodos intermedios”: PRIMER PERIODO INTERMEDIO (2181 – 2040 a.C., dinastías VII- X), se trata de épocas de transición en que cae el esquema político anterior dándose una fragmentación del territorio. Durante el mismo se produjo un cambio de mentalidad, ya no considerarían como dioses a sus faraones, eran simples mortales, abriéndose puestos del alto gobierno a plebeyos adinerados.
  • REINO MEDIO: el clasicismo (2040 – 1782 a.C., dinastías XI Y XII). Se 
    Orfebrería egipcia: pectoral de Sesostris II

    abre uno de los periodos de esplendor de Egipto, con una nueva reunificación con capital en Tebas, en el Alto Egipto. Sin embargo, le sigue uno de los más oscuros por la falta de monumentos que informen de los acontecimientos:
.
  • SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO (1785 – 1580 a.C., dinastías XIII-XVII), durante esta época Egipto sufrió la invasión de los llamados hicsos (“príncipes del desierto”, “reyes-pastores”), grupos nómadas cananeos con jefes guerreros, pese a ello se cree que fue una asimilación pacífica que abrió en Egipto nuevos horizontes provenientes de Próximo Oriente. Finalmente serían expulsados iniciándose la siguiente etapa:
  • REINO NUEVO (1570-1070 a.C., dinastías XVIII-XX), último momento de 
    Amenofis IV

    esplendor y prosperidad sobre todo con la dinastía XVIII (Tutmósidas), en el que destaca la importancia de la mujer (Hatshepsut, Nefertiti…). Es importante también en el apecto religioso, puesto que tuvo lugar un conato de monoteísmo con Amenofis IV y el dios Atón o disco solar, que fue más bien un henoteísmo (una divinidad principal desplaza a las secundarias). Cabe nombrar también al faraón Ramsés II con su política expansionista y el conocido templo que dedicó a su mujer Nefertari de Abu-Simbel y su bella tumba en el Valle de las Reinas.

Templo de Abu Simbel

  • Finalmente, tuvo lugar el TERCER PERIODO INTERMEDIO (1070-730 a.C., dinastías XXI-XXIII), periodo de debilidad e inestabilidad política al que siguió la que se ha denominado BAJA ÉPOCA (730-330 a.C., dinastías XXIV-XXXI), caracterizado por dinastías extranjeras (Nubia, Asiria y Persia) y el declive económico hasta la llegada de Alejandro Magno en 333,  que fue nombrado faraón y fundó la capital: Alejandría, abierta al mar en el Oeste del Delta. Tras su muerte, gobernó la dinastía Ptolemaica (323-31 a.C.), nombre de uno de sus generales, de la cual su última representante fue Cleopatra VII, que cayó en 31 a.C. frente a Augusto, convirtiéndose Egipto en una provincia romana.
Para realizar esta entrada me he valido del manual de historia antigua: Historia Antigua del Mundo Antiguo (Próximo Oriente y Egipto), de la doctora Ana Mª Vázquez Hoys, editorial Sanz y Torres para la UNED. Os recomiendo su página web sobre “investigación y opinión del mundo antiguo y la historia”.

OFERTA DE FIN DE AÑO




Si usted ya tomó la decisión de invertir en un buen viaje de fin de año y está considerando la posibilidad de viajar a Egipto porque desea conocer sus extraordinarios monumentos y destinos turísticos como las Pirámides de Giza, Memphis, el Monte Sinaí, los Templos de Abu Simbel, el Valle de los Reyes, etc. la mejor alternativa para este viaje es tomar sus vuelos internacionales para la ciudad de El Cairo, la más importante, moderna y cosmopolita de las ciudades egipcias.
Y los vuelos para un viaje de fin de año a El Cairo serán muy económicos si usted reserva sus tiquetes aéreos con varios meses de anticipación y si lo hace en alguna de las muchas ofertas especiales que brindan las empresas de turismo. Tan solo esté muy atento a las promociones de viajes que van surgiendo y aproveche de inmediato para hacer su compra de pasajes o para su inscripción en un paquete turístico.
Lo principal a la hora de organizar un viaje de fin de año a El Cairo Egipto es que planee bien los recorridos que va a realizar en la ciudad y los sitios turísticos que desea visitar. Nuestra empresa aconseja que en el plan de viaje para la ciudad de El Cairo se incluyan el área comercial de Jan el Jalili, el Museo Copto, la Mezquita de Ahmad Ibn Tulun, la Sinagoga Ben-Ezra, la Ciudadela del Saladino, el Museo Egipcio, la Iglesia de San Sergio, la Mezquita-Madraza del Sultán Hasán y el Centro Cultural Nacional de Egipto

VENGA Y VISITE A EGIPTO


Egipto  Egipto   Egipto3  El Cairo  El Cairo

Si está buscando economía para viajar a África y busca pasajes aéreos baratos para uno de sus mejores sitios turísticos, no busque mas; ha encontrado la empresa que le da las mejores promociones para viajar a Egipto, el principal centro cultural, político, histórico y turístico de esta parte del mundo.
Egipto es el país de África que mayor cantidad de turistas recibe gracias a su gran riqueza histórica, a sus monumentos que son conocidos a nivel mundial, a sus magníficas ciudades y a sus extraordinarios sitios turísticos. Por eso hoy en día se pueden encontrar económicos paquetes turísticos y ofertas de vuelos como las que nosotros le estamos proponiendo.
Para sus vacaciones en Egipto vaya preparado con una guía turística que le muestre los sitios turísticos de visita obligatoria como son la Gran Esfinge, las maravillosas Pirámides de Giza, la hermosísima ciudad de Luxor, Abu Simbel, el Valle de los Reyes, el Templo de Karnak, el Balneario de Sharm el-Sheij en el Mar Rojo, etc.
Estos son lugares para no perderse en un viaje de placer a Egipto, pero con nosotros o con cualquier otra agencia de viajes usted viajará a las principales ciudades como son El Cairo y Alejandría y desde ellas podrá alcanzar fácilmente dichos lugares de interés.
Si se decide por viajar a El Cairo, aproveche y visite el Museo Egipcio, la Iglesia y Monasterio de San Jorge, la Ciudadela de Saladino y el Barrio Copto. Si por el contrario usted escoge viajar a Alejandría, visite lugares de interés como la Biblioteca de Alejandría, el Palacio Montazah, la Fortaleza de Quaitbay y el Museo Grecorromano, entre otros.


Mejores destinos turísticos de Egipto

Son pocos los países que están rodeados de gran belleza y misterio que nos impulsa a querer conocerlo, desde hace mucho tiempo Egipto es el destino más deseado por los turistas, esto se debe al misterio que encierra esta nación, donde destacan sus pirámides repartidas entre sus diferentes ciudades formando parte esencial de sus numeroso atractivos turísticos que nos ofrece.

Egipto recibe a lo largo del año millones de turistas que esperan no solo apreciar sus impresionantes pirámides desde fuera sino también desde el interior, aunque también te ofrece experiencias muy variadas como la de poder dar un paseo en camello, además de disfrutar de sus bellos paisajes desérticos.

Aquí les brindamos una pequeña guía de los lugares que podría visitar si decido conocer la tierra que vio nacer a la imponente cultura Egipcia, tierra de faraones.



Uno de los mayores atractivos turísticos de Egipto, son por supuesto las pirámides de Giza. Alrededor de Egipto hay varias pirámides pero sin duda las más conocidas son la de Keops, Kefren y Micerino. Si deseas visitar las pirámides podrás tomar un autobús del Cairo a Giza o contratar un taxi para llegar hasta las pirámides, el metro también llega al centro de Giza, sin embargo tendrás que tomar un autobús para llegar hasta el sitio arqueológico. Otro gran atractivo de Egipto es la ciudad de Alejandría, fundada por Alejandro Magno y gran puerto de importancia en la época Antigua. Hoy en día puedes visitar el antiguo teatro romano, el lugar donde laguna vez de encontró el famoso faro de Alejandría y el monumento a Pompeyo. A unos 18 km de la ciudad del Cairo se encuentra la ciudad de Saqqara, antigua necrópolis y hogar de la famosa pirámide escalonada. Otras ciudades que atraer mucho a los turistas son Luxor, llamada en la antigüedad Tebas y Asuán ( Aswan). En Luxor se encuentra el Templo de Karnak, conocido por ser uno de los museos al aire libre más grandes del mundo. El templo es imponente desde su entrada hasta el gran paseo rodeado de esfinges. En la ciudad de Asuán podrás visitar la represa y varios monumentos antiguos. Abu Simbel localizado cerca de la frontera al Sudan, es un templo en honor a Ramses II, la entrada al monumento se hace a través de cuatro monumentales estatuas de Ramses, tres de ellas aun se encuentran intactas mientras una de ellas fue destruida en un terremoto. Pero Egipto no es únicamente monumentos también es un país que posee bellas playas, Hurgada y Sharm el Sheikh son unas de las ciudades más conocidas por sus centros turísticos y resorts cerca de la playa.